miércoles, noviembre 06, 2013

El desorden y la creatividad

    Al momento de trabajar o estudiar, las condiciones en las que se encuentra nuestro escritorio podrían tener un efecto fundamental en nuestro desempeño. Mientras que el orden ofrece la sensación de profesionalismo y seriedad, el desorden ofrece la impresión contraria. Sin embargo, los ambientes desordenados contribuyen a la creatividad. Pero, ¿cómo?

    El desorden despierta la creatividad de las personasUn estudio realizado por los investigadores Kathlee. Vohs, Joseph Redden y Ryan Rahine de laUniversidad de Minnesota demostró que el desorden del espacio de trabajo no es algo negativo sino, por el contrario, ayuda al desarrollo de la creatividad. Bajo la hipótesis de que los ambientes ordenados asientan la adhesión de las convenciones sociales y conservadoras; y que los espacios desordenados animan a las personas a buscar la novedad y los caminos no convencionales, los investigadores llevaron a cabo tres experimentos.

    Según cuentan los investigadores en su estudio, el punto de partida para el trabajo fue el razonamiento acerca de que “el orden y el desorden son estados comunes del ambiente que activan distintas partes de la mente, y que pueden beneficiar a la persona con diferentes resultados”.
    El primero de los experimentos convocó a 34 estudiantes holandeses asignados aleatoriamente a un espacio ordenado o un ambiente desordenado. Las habitaciones eran iguales y su locación era contigua, por lo que la entrada de luz era la misma. Este ejercicio tuvo tres partes diferentes: primero, los estudiantes tuvieron que resolver un cuestionario durante diez minutos; luego, se les dio la opción de elegir entre una manzana o una barra de chocolate; y finalmente se les consultó si querían hacer una donación de dinero a una organización que regala juguetes y libros a los niños.

    Los resultados del primer experimento arrojaron que los estudiantes que se encontraban en la habitación ordenada eran dos veces más propensos a escoger la manzana y donaron mayor cantidad de dinero que los estudiantes de la habitación desordenada. A partir de ello, los investigadores concluyeron que los espacios ordenados inspiran disciplina, elecciones saludables y rectitud ética. Es decir, confirmaron que los ambientes ordenados llevan a reproducir comportamientos que son bien vistos en la sociedad y que cumplen con lo que ésta espera de los individuos que la conforman.

    El segundo experimento convocó a 48 estudiantes americanos, repartidos –de nuevo- en dos habitaciones. Para la ocasión, se les pidió a ambos grupos que pensaran y enlistaran al menos 10 nuevos usos para unas pelotitas de ping-pong. Una vez que terminaron y se procesaron los resultados, los investigadores se encontraron con que los estudiantes que estaban en la habitación desordenada consiguieron anotar usos más creativos que los propuestos por los participantes de la habitación ordenada.

    Al respecto, los investigadores dicen que los ambientes ordenados representan virtudes rígidas y el correcto camino a seguir; mientras que los ambientes desordenados alientan a las personas a romper con estas convenciones, algo necesario para ser creativo. En conclusión, estar en un ambiente desordenado tendría un efecto estimulante en la creatividad.

    “Ser creativo está ayudado por romper con la tradición, el orden y la convención, y un espacio desordenado parece que ayuda a las personas a hacer esto”, explican.

    Finalmente, el tercer experimento buscaba analizar los efectos del espacio en la preferencia por lo tradicional frente a lo nuevo. Para ello, se convocó a 188 adultos americanos a quienes se les pidió que eligieran nuevos componentes para su dieta. Para el estudio, se les agregó etiquetas a los productos: unas decían “Clásico” y otras decían “Nuevos”.

    Los resultados arrojaron que los adultos que se encontraban en la habitación ordenada eran más propensos a elegir los alimento con la etiqueta de “Clásico”, mientras que quienes estaban en la otra habitación optaban más por los rotulados con la palabra “Nuevo”. Es decir, este tercer experimento demostró que los ambientes ordenados afectan la preferencia de las personas por lo tradicional -dejando de lado lo novedoso-.

    Cada uno de estos experimentos confirmó la hipótesis planteada al comienzo y sugirieron que “los efectos de orden físico son amplios y tienen muchos matices. Los ambientes desordenados parecen inspirar librarse de la tradición, producir nuevas ideas. Entornos ordenados, por el contrario, fomentan las convenciones dadas y lo seguro”.

    ¿Qué piensas sobre este estudio? ¿Prefieres el orden o el desorden?
     




sábado, noviembre 02, 2013

Facebook y Navidad... Oportunidad para anunciarte.

Según la Asociación para la Investigación en Medios de Comunicación en España (AIMC), el 11% de los usuarios europeos de Facebook compra un regalo navideño después de haber visto el producto en su Time Line. La mencionada red social, por tanto, se convierte en la mayor oportunidad para que los anunciantes puedan conectar con los consumidores en época navideña.

Se calcula que tanto hombres como mujeres, adquieren los regalos navideños en octubre y noviembre. Los largos tiempos que pasan en Facebook pueden ayudar en la búsqueda de los regalos.

Con un promedio de 14 consultas diarias a la aplicación de Facebook, los usuarios de la red social utilizan la plataforma para compartir momentos, planificar eventos y buscar regalos, según informa IDC “Always Connected”.

De acuerdo con datos propios de Facebook, el 38% de las mujeres que usan esta red social en Europa declaran que hacen las compras navideñas en los meses de octubre y noviembre, mientras que el 18% realiza compras de último momento. Los hombres, por su parte, alcanzan un 25% de compras de último momento.

Todos estos datos resultan de vital importancia para las empresas y anunciantes, pues se calcula que el 71% de los usuarios consulta su móvil al momento de efectuar una compra en tienda física, siendo Facebook la aplicación preferida.

martes, octubre 01, 2013

La creatividad

Muchos creen que la creatividad es algo innato con lo que se nace o no se nace. Sin embargo, lo cierto es que nadie viene al mundo sin un ápice de creatividad en sus entrañas. Nuestro yo creativo está dentro de nosotros. ¿El problema? Que para que ese yo creativo termine saliendo a flote, nuestra personalidad juega un papel clave. Todos tenemos la semilla de la creatividad en nuestro interior, pero esa semilla esta irremediablemente conectada con nuestra propia personalidad, de ahí que hacer generalidades sobre el fenómeno de la creatividad sea realmente inútil. Como creativos, cada uno de nosotros somos un mundo. 

Esta es la idea central del libro Creative You: Using Your Personality Type to Thrive, una obra en la que David B. Goldstein desmonta los siguientes 5 mitos sobre la creatividad:

1. Salir de nuestra zona de confort es la mejor manera de prender la chispa de la creatividad
La creatividad en realidad sale a nuestro encuentro cuando hallamos nuestra zona de confort y permanecemos en ella. Cuando sentimos cómodos y actuamos en base a nuestras preferencias personales, tenemos el valor de asumir riesgos. En cambio, si nos sentimos incómodos, tenemos menos probabilidades de “cazar” grandes ideas.

2. Las sesiones de brainstorming son la mejor manera de alumbrar ideas brillantes
Algunas personas, especialmente las extrovertidas, se sienten más “vivas” y creativas cuando están rodeadas de otra gente. Todo lo contrario les sucede, sin embargo, a las personas extrovertidas, cuyas ideas terminan a menudo “ahogándose” cuando se encuentras rodeadas de otras personas.

3. Ser creativo significa ser espontáneo
A veces las ideas más creativas e inspiradoras nacen de la planificación más cuidadosa. La meticulosidad y la previsión no están ni mucho menos reñidas con la creatividad.

4. La gente creativa debe inventar algo nuevo
Desafortunadamente sólo un 30% de la población pertenece a la élite de las personalidades intuitivas, una élite reservada para eminencias como Einstein o Edison. Que no todos podamos ser Einstein o Edison no nos convierte, de todos modos, en menos creativos. Simplemente somos creativos de forma diferente.

5. La creatividad implica tener un producto terminado
Las personas con personalidades perceptivas rara vez ponen punto final a sus ideas creativas. En lugar de finalizar sus ideas, se empeñan en modificarlas, editarlas y revistarlas constantemente.

jueves, abril 04, 2013

Mandamientos de la creatividad

Echando a perder se aprende!


Todos los genios creativos trabajan con pasión, duro y sin descanso para producir un número increíble de ideas, (muchas, muchas, muchas) la mayoría de las cuales son malas, pero creo que la practica hace al maestro y alguna vez, una de esas ideas no tan buenas generará lo que llamo "la obra maestra", digamos: el "póker face" de Lady gaga o el "Rolling in the deep"de Adele.


La vida está allá afuera


No pretendas ser creativo si estas frente a un aparato todo el tiempo (Computadora, BlackBerry, IPhone, etc.), sal de casa, toma café, parrandea, comprométete con tu formación educativa y espiritual, LEE, LEE, LEE, LEE, viaja, canta en el baño, encuéntrale formas a las nubes, mira las estrellas, habla con tu entorno, escucha lo que dice el viento. Vive, no sobrevivas.


No existe una respuesta correcta


La realidad es ambigua. La única certeza en la vida es la incertidumbre. Nada mata la creatividad más rápido que la autocensura de las ideas, piensa en todas ellas como posibilidades y genera tantas como puedas antes de decidir cuál seleccionar. No todo es blanco y negro...depende del matiz.


La primera idea no siempre ES la mejor


Suponiendo que saben que la idea original del mega blog social ahora llamado "Facebook" fue de alguien más (que por supuesto no conozco) y no de Zuckerberg; sugiero que no debemos ser los grande eruditos que el mundo espera, sino que debemos investigar lo ya hecho para perfeccionar, crear o renovar. Investiga los antecedentes y las ideas llegarán.


Si te crees experto, estas en el hoyo.


Todos buscamos ser especialistas en algo, sin embargo creo que debemos tener cuidado en creer que tenemos la última palabra, "El más experto", se convierte en una forma de pensar estrecha y sólo se basa en lo que cree que es la verdad absoluta: y entonces su trabajo cae en la conformidad.


Confía en sus instintos.


A los padres de Beethoven se les dijo que era demasiado estúpido para ser un compositor de música. Walt Disney fue despedido de su primer trabajo en un periódico porque "carecía de imaginación." Cada uno de nosotros sabe para lo que es bueno, así que sigamos ese camino aunque digan lo contrario.


No existe esa tal cosa a la que llaman "fracaso"


Si te dispones a hacer algo y no lo consigues, no es que estés fallando, es que estás aprendiendo. ¡Ya has aprendido algo que no funciona! Aplica esto: "¿Qué he aprendido acerca de lo que no funciona?", "¿Puede esto explicar algo que yo no tenía pensado explicar?", y "¿Qué he descubierto que yo no tenía la intención de descubrir?" eso te acercará cada vez más a la RESPUESTA.


¿Problemas o perspectivas? Siempre mira el problema desde múltiples perspectivas.


Recuerda siempre que el genio es el "que encuentra" una perspectiva que nadie más ha tomado. Vuelvo al punto 2, sal a caminar y busca cosas que metafóricamente representan el problema, un vidrio roto, una planta marchita, encuéntrale las diversas formas, genera asociaciones y conexiones entre los temas no relacionados con esto provocarás nuevos patrones de pensamiento en tu cerebro. Llena a la vida de soluciones, haz de ti la solución y no el problema.


CREETELO!


La única diferencia entre las personas que son creativos y las personas que no son una simple creencia: Las personas creativas, creen que son creativas. Las personas que creen que no son creativos, no lo son y punto final.


EL RIESGO, quien no está dispuesto a arriesgar el todo, por el todo, BYE, no es mi target!


Quiero cerrar diciéndote a ti que me lees ahora que cada uno de nosotros es un tipo especial de artista. Cada uno de nosotros nace pensador, creativo y espontáneo y sólo se necesita relajarse, escuchar...vivir.

lunes, enero 28, 2013

Spots para el Super Bowl 2013


Compartimos con ustedes algunos de los comerciales que estarán en las pantallas durante la transmisión del Superbowl en este 2013.

¿Cuál es el mejor para ustedes?


Coca-Cola
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XaCtlwWGut0

Skechers
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Q9UBT4k75AU

VW
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NfCm9P8naDQ

Audi
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ANhmS6QLd5Q

Mercedes Benz
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=uPq7jVGPs3g

Toyota
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oKnuMIIEtoo

Gildan
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_KIKjcMTKPk

Doritos
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zvXsq_PQa9o

Tacobell
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PstMBnLvOBg

M&Ms
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gOEjpHH9-5I

jueves, enero 24, 2013

Niños e internet

Según un estudio realizado por expertos de la Facultad de Ciencias de la Conducta e la UAEMéx entre menores mexiquenses con 10 y 11 años de edad, 93 por ciento sabe lo que es internet y 82 por ciento sabe cómo utilizarlo.

Los autores del trabajo titulado “Brecha digital infantil. Diagnóstico del uso de internet entre niños de 5° y 6° grado de primaria”, Tania Morales Reynoso y David Aarón Miranda García, destacaron que el acceso a internet en este sector de la población no está comprometido, ya que 73 por ciento dijo poder utilizar esta herramienta, a través de computadoras y dispositivos móviles, en su casa, escuela, con familiares o en negocios comerciales.


lunes, enero 21, 2013

El secreto del $ X.99




Enero es el mes de la cuesta en el que hay que recuperar la economía después de los gastos de fin de año, pero también es el mes de las rebajas y ¡hay que aprovecharlas!

Vivimos en una sociedad en la que el consumo está asociado características positivas por lo que comprar es un acto que nos atrae. Esto ha sido aprovechado por muchos psicólogos de mercado que han diseñado estrategias para alentarnos a comprar. Una de estás técnicas nos convence de tal manera que un centavo hace la diferencia para que procesemos de forma distinta el precio. La vemos todos los días anunciada en carteles con cantidades cerradas en .99

¿Por qué, cuando racionalmente deberíamos asumir que algo marcado en 29.99 está más cerca de los 30 que de los 20, tendemos a pensar en la cantidad más baja? Algunas teorías sugieren que ignoramos los dígitos secundarios y es el primero el que se lleva la mayor parte de nuestra atención volviéndose la referencia principal. A este fenómeno del comportamiento se le conoce como el efecto del dígito de la izquierda

Los carteles que cuelgan en tiendas y supermercados no están hechos al azar. Los centavos generalmente aparecen en números más pequeños para restarles importancia visual lo que ayuda a reforzar nuestra "indiferencia" ante ellos. El .99 también se vuelve perfecto ya que los números impares son psicológicamente rompedores y resultan más llamativos.