viernes, mayo 29, 2009

The Problem with Social Media in the Office

Set profiles to private.
There is some good news and bad news about workplace social media.

The good news, according to Deloitte, is that nearly one-third (30%) of executives said social networking is a part of their business and operations strategy.




A smaller, but still significant, number reported leveraging the Web 2.0 tools to build their brand, communicate internally, recruit employees and engage the workforce.

However, 55% of executives admitted that their companies do not have an official policy for social networks—and 22% would like to use social nets, but don’t know how.

Now for the bad news: There can be some serious downsides to using social networks—which even enthusiastic users admit.

Nearly three-quarters of employees agreed that it’s easy to damage a company’s reputation on social media, including 24% who strongly agreed.



Still, 53% of employees felt that their online profiles are none of their employers’ business. More than one-third never consider what their bosses, clients or colleagues think before posting.

That can lead to some iffy content and potentially harmful publicity.

“While the decision to post videos, pictures, thoughts, experiences, and observations to social networking sites is personal, a single act can create far-reaching ethical consequences for individuals as well as organizations,” said Sharon Allen of Deloitte. “Therefore it is important for executives to be mindful of the implications and to elevate the discussion about the risks associated with it to the highest levels of leadership.”

Some employees are doing just that: 61% have made significant adjustments to their social network pages to reflect their public nature—without the prompting of their superiors.

http://www.emarketer.com/Article.aspx?R=1007109

sábado, mayo 23, 2009

Estudio de Inversión Publicitaria Online en México 2008

eMarketer: Gasto en buscadores durante la recesión

Las estimaciones de eMarketer muestran que la inverción de publicidadpara buscadores, crecerá de manera constante de 10.7 mil mdd a casí 20 mil mdd para el final del 2013.... Observa los datos completos aquí.

miércoles, mayo 20, 2009

Las 4 S del Web Marketing Mix

Turismo 2.0: Elementos Basicos de Marketing Online y Social Media Marketing

Cost Effective Web Development Techniques

Social Responsibility Marketing

Strategy Before Tactics

The Age of the Brandividual

martes, mayo 19, 2009

Anunciarse en internet

Los tres sectores más activos en la publicidad online durante 2008 fueron finanzas, automóviles y educación, con una participación de de 11.3, 9.1 y 8.6 por ciento, respectivamente, del total que alcanzó mil 885 millones de pesos (169 millones de dólares).Esos sectores ocuparon el primer, octavo y sexto lugar, respectivamente, durante 2007, de acuerdo con el el Estudio de Inversión Publicitaria Online 2008 realizado por IAB México y la consultora PriceWaterhouseCoopers.

Ese movimiento de posiciones indica el dinamismo del marketing de las empresas, pero también la llegada de nuevos anunciantes, como la de Banamex. El sector finanzas hizo crecer su inversión online en un 46 por ciento, mientras que es sorpresivo el aumento de educación, cuya inversión creció 95 por ciento de un año a otro.

Debe hacerse notar que automóviles se encuentra en una posición destacada, no obstante que “la crisis ha afectado negativamente el gasto total publicitario”, de todas las empresas, pero en especial de las automotoras, como se indica en el estudio. Con todo, ese rubro incrementó su inversión en un 113 por ciento.

Los nuevos en la web
El IAB listó los 24 sectores más activos, según se puede ver en este video, por lo que es muy seguro que usted y su competencia se vean reflejados allí.

Los nuevos anunciantes que llegaron a la web durante 2008 son Banamex, General Motors, Mercado Libre, Motorola, Procter and Gamble y Wyeth, mientras que los más activos fueron American Express, Coca Cola, México Consejo de Promoción Turística, Dell, Inglés sin Barreras, match.com, Telmex y Unilever. Esta última empresa decidió duplicar su presupuesto online de 2008 a 2009 porque ha comprobado que los medios digitales son el mejor ingrediente para una estrategia de comunicación integral.

Tal hecho va más allá de lo anecdótico porque significa que la publicidad en internet ha alcanzado carta de naturalización; además, “cuando se anuncian proveedores de bienes de consumo masivo, como Unilever, se tiene un indicador de la madurez de un medio”, señaló Rafael Jiménez, presidente de IAB México, el día que se dio a conocer el estudio a los medios.

Factores de impulso
El mismo Jiménez subrayó estos factores como los que decidieron el crecimiento de 87 por ciento en comparación con el año previo, cuando la publicidad en general se incrementó 13 por ciento:

* Las audiencias están ahí. Lo contrario es un mito.* Los principales anunciantes llevan su estrategia online de manera seria y duplican su inversión.* Por la crisis, los presupuestos están bajo presión y la alternativa se encuentra en la publicidad online.* Los medios digitales ayudan a medir el retorno o ROI de esos presupuestos.* El personal de marketing tiene mayor experiencia, lo mismo que las agencias de medios, por cuyo conducto se originó 51 por ciento de la inversión, contra su participación del 47 por ciento un año antes.* La inversión en buscadores, que llegó a 34 por ciento del total (27 por ciento un año antes). Display es un formato más maduro, con 57 por ciento de participación (66 por ciento el año previo).

La oportunidad
Con respecto a 2009, “no estimamos el porcentaje de crecimiento porque siempre nos quedamos abajo”, expresó Rafael Jiménez. No hay una cifra, pero Bianca Loew, directora general de IAB México, calculó en la misma ocasión que se duplicará la inversión en publicidad online.
Se basa en comparativos con otros países. Si bien la inversión en línea en México es 4 por ciento del total de la inversión publicitaria, en Estados Unidos y Gran Bretaña es del 15 al 20 por ciento. “La diferencia es el porcentaje de la oportunidad”, indicó.

Resta decir que el reporte del IAB México no es el ciento por ciento de los anuncios en la web; las cifras de Google y otros portales no están incluidas. No obstante, “los números de IAB son representativos del mercado, aunque estimamos que es entre el 60 y el 70 por ciento del total online”, comentó Javier Soní, de
PriceWaterhouseCoopers. “Las empresas no deben tener miedo de compartir al IAB sus datos porque la información está protegida”, señaló.

sábado, mayo 16, 2009

01 800 Flowers Direct Marketing

3 consejos Mercadológicos útiles

2009, año que se vislumbra difícil para todos, con una crisis que llegará a su clímax, con un país lleno de miedos e inseguridad y con un consumidor deseoso de poder, de poder comprar, de poder gastar y de poder tener.Difícil será para las empresas y las marcas competir en un mercado así, sin embargo tienen que hacerlo, no hay oportunidad de descansar, ni siquiera de dejar de ofrecer nuevos productos o servicios, es fundamental fortalecer cada una de las áreas fuertes de cada empresa y tratar de esconder o eliminar las áreas débiles para no dar espacio a la competencia, para no perder un solo cliente, para subsistir y sobrevivir.Y ante tal panorama, ¿qué podemos hacer?, ¿como llegar al 2010?. no es una pregunta sencilla, sin embargo la respuesta parece más fácil de lo que debería ser. Aquí les dejo algunas sugerencias que pueden ayudar a no desfallecer en esta incesante lucha por conservar a nuestros clientes.

FORTALECE TU CARTERA DE CLIENTES
(tus clientes son tu mejor asesor)

Por todos es bien sabido que es 6 veces más fácil conservar a un cliente que ganar uno nuevo, y seguramente en el próximo año, esta filosofía será fundamental para todas las empresas que quieran no solo sobrevivir a la crisis, sino continuar creciendo. Pero, ¿como retener a los clientes?. Debemos empezar diciendo que “nuestros” clientes son aquellos que nos conocen, que nos consumen y que de algún modo están satisfechos con nuestros productos o servicios. Sin embargo no debemos dar por hecho que lo están, debemos preguntarles, debemos pedirles que nos ayuden a mejorar, por eso te recomiendo que cada que atiendas a un cliente frecuente, dedica un par de minutos a preguntar sobre tu servicio, sobre que podrías hacer para mejorar y te sorprenderás de todas las respuestas que tus clientes te pueden dar.Algo más que debes tomar en cuenta es que la competencia esta en todos lados, que en un año de crisis no solo tu competencia directa tiene que preocuparte, también tienes que poner atención en la indirecta. Tus clientes ahora tendrán que decidir entre distintas necesidades cuál será la que deberá cubrir primero y quizás no le alcance para cubrir todas, por lo que tu posicionamiento en su mente será crucial para que te elija antes que a los demás.

NO COBRES MENOS, MEJOR DA MÁS

En tiempos de crisis el bajar los precios ha resultado una estrategia bastante común sin embargo muy pocas veces a resultado la mejor, cuando bajas tus precios sucede un fenómeno bastante complejo, hagamos un ejemplo. Un restaurante de comida mexicana, situado en una calle comercial con una cartera de clientes de clase media y media alta decide ante una baja considerable en sus ventas, ofrecer un menú más económico, que no solo sus clientes ya existentes puedan pagar, sino también es su intención atraer nuevos con un poder adquisitivo menor. En un principio parece que la estrategia resulta ya que el lugar se llena y necesitan contratar a más personal, sin embargo sucede algo. El negocio vende más, pero como debe ofrecer un precio más bajo, tiene que sacrificar sus utilidades y muchas veces reducir costos, lo cual lo lleva a buscar materias primas de menor precio y menor calidad también, además ya no alcanza el dinero para cubrir los sueldos de todos sus empleados y tiene que despedir a un par y esto hará que pierda el nivel de servicio que venía ofreciendo. Todo esto parece no afectar, sin embargo, los clientes ya existentes del negocio perciben que la calidad de los alimentos bajo considerablemente y el servicio empeoro y seguramente buscaran un nuevo lugar para comer que este a la medida de sus expectativas. Esto no es todo, ya que tarde o temprano la crisis pasará y la gente volverá a tener dinero, y los clientes de aquel restaurante buscaran otro con mejor calidad y mejor servicio.Al bajar los precios muchas veces los consumidores perciben que la calidad o el servicio también bajo, ya que no creerán que van a pagar menos por lo mismo. Sin embargo, extrañamente nos es más fácil asimilar que podemos pagar lo mismo por más. Así que si aquel restaurante no hubiera bajado los precios, pero hubiera ofertado un producto mejor, o un servicio extra a los que ya ofrecía muy probablemente sus clientes quedarían más satisfechos y al mismo tiempo ganarían otros cuantos y lo más importante, sin tener que sacrificar sus utilidades.

INNOVAR ES LA CLAVE

Resulta ser que una buena idea siempre es copiada y no siempre deberá ser algo que nos detenga o nos limite. Hace algún tiempo asistí a una conferencia de una empresa que ha recibido varios premios por ser una empresa joven, innovadora y emprendedora, sin embargo la platica no fue sobre como llego a ser tan exitoso el negocio o que hizo para recibir tantos premios, la platica se convirtió en una constante queja sobre la piratería y de como habían copiado o mal copiado todos sus productos, que esto le producía mucha molestia y de cuanto dinero habían gastado para tratar de combatir a la piratería.Lamentablemente vivimos en un país donde la piratería es un gran negocio, donde la mayor parte de los consumidores no pueden pagar un original y se conforman con un pirata, esto no quiere decir que lo prefieran pero ese es otro tema. Si tienes un negocio exitoso, un producto excelente o una gran idea, seguro te lo van a copiar, y no tenemos remedio para esto, pero lo que si te puedo decir, es que haz comenzado una cadena que no deberás romper. La cadena comenzó con tu nuevo producto, el cual se vendió bien y ahora te lo han copiado. ¿Qué debes hacer? debes mejorarlo, o crear uno nuevo, algo que sustituya al primero y a la copia, y cuando te lo copien deberás ya tener listo la próxima versión y será un cuento en el que el final será cuando dejes de innovar.Así que no te duermas en tus laureles, pon a trabajar a tu mente y mejora lo ya mejorado, y no lo digo yo, lo dicen miles de empresas que cada año sacan su nueva versión, ¿no me crees? hecha un vistazo a tu celular, a tu computadora, a tu reproductor de música, seguro conociste una versión anterior. Innovar o morir.Así es como 3 sencillos consejos te pueden ayudar no solo a sobrevivir en un año de crisis, quizás hasta puedas crecer un poco... pero solo un poco.

Brand You! Presentation

Branding For The Small Business